La penicilina en la Nueva Medicina Germánica
Por Dr. Ryke Geerd
Hamer
![]() |
El primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina fue Alexander Fleming. |
La penicilina es un citostático*
simpaticotónico. El efecto que tiene en las bacterias es
insignificante y secundario respecto al efecto que tiene sobre el
edema del tronco cerebral. Por eso se puede utilizar en la
fase PCL para hacer disminuir el edema del tronco cerebral, por el
contrario es inferior a la cortisona en las restantes zonas
cerebrales (con excepción de la médula cerebral, el
denominado “grupo de lujo”).
* citostático = Que inhibe el desarrollo y
multiplicación de las células; se utiliza generalmente en el
tratamiento de tumores.
Con esto no se quiere echar por tierra
el descubrimiento de la penicilina y de los otros antibióticos. Pero
ese descubrimiento se produce en un cuadro de suposiciones e ideas
erróneas.
Siempre nos habíamos imaginado que los
productos de la descomposición bacterial actuasen como toxinas y
causasen la fiebre. Que bastaría destruir las pequeñas bacterias
malas para eliminar también las toxinas.
Se trataba de un error. Cierto que por
suerte Flemming ha descubierto “por error” una sustancia
obtenida de hongos que reduce el edema del tronco cerebral.
En el efecto de cualquier citostático
y antiedemático* están involucradas también las
bacterias, nuestras diligentes amigas, que a las que se despide
temporalmente porque su trabajo se pospone a otro momento con un
desarrollo menos dramático.
* antiedemático = que promueve la disminución del
volumen de una parte del cuerpo, que se produce por la acumulación
de líquido en el espacio intersticial.
Igual que la penicilina y los otros
antibióticos, cualquier citostático actúa de manera depresiva en
la hematopoyesis*, razón por la cual en el tratamiento
“deprimente”, considerado necesario, de la leucemia (fase de
reparación del cáncer óseo) tiene un efecto tan devastador.
* Hematopoyesis = proceso de formación y
diferenciación de las células sanguíneas, en especial los hematíes
y los leucocitos.
Fuente: Dr. Hamer - Legado de una
Nueva Medicina, Tomo 1, Cap. 20.4.7.2. "Unas palabras sobre la penicilina"
¿Qué es la penicilina?
La penicilina es un producto metabólico
de los hongos y son eficaces sólo contra las bacterias (y no contra
las micobacterias ni virus). Los hongos se defienden de las bacterias
usando este producto metabólico dañándolas o incluso matándolas.
Fuente: Dr. Hamer - Legado de una
Nueva Medicina, Tomo 1, 17. Cuarta ley
La forunculosis es la fase de
reparación tras una autodesvalorización con FH (Foco de Hamer) en
la médula cerebral y que se manifiesta en el órgano como necrosis
del tejido conectivo. Tras la conflictolisis, es decir durante la
fase PCL, los estafilococos eliminan las necrosis, proceso que
llamamos forunculosis. Por todas partes el tejido conectivo se reduce
anaeróbicamente, se encuentras los correspondientes “operarios
especializados” para este tipo de “residuo de la necrosis”.
Nosotros, hombres necios, impedimos con
la penicilina que lleven a cabo su intervención y celebramos
como un acto de pioneros de la medicina lo que, en el fondo, sólo es
una necedad. De hecho usamos la penicilina prácticamente como un
medio para descongestionar el cerebro.
Sólo por eso disminuye la fiebre, y no
por el hecho de haber matado* a un gran número de nuestros “pequeños
amigos”, de lo que nosotros, los aprendices de brujos, en nuestra
ignorancia, nos alegramos, como un niño se alegra que el cazador
haya matado a la ”malvada comadreja”. En realidad el hombre
interviene arbitrariamente y sin entendimiento en el equilibrio de la
naturaleza, y actúa como un aprendiz de brujo que se lamenta de lo
que ha causado sólo cuando pudiera ser demasiado tarde.
*
porque la penicilina actúa citostáticamente
Qué arrogancia se esconde en declarar
como errónea a la naturaleza (hay que decirlo una conciencia
tranquila). El hecho de creer que hay que corregir y retocar por
todas partes sólo es producto de la infinita ignorancia de los
“medicínicos” que se sienten dioses, a pesar que solo son necios
de poco sentido común, por haber “olvidado” incluir el cerebro
en sus consideraciones... y no hablemos de la psique.
Fuente: Dr. Hamer - Legado de una
Nueva Medicina, Tomo 1, 18.2 Estafilococos y bacterias de los
forúnculos
Comentarios
Publicar un comentario