El útero, endometrio, miometrio, endocérvix según la NMG
El ÚTERO tiene tres capas embrionarias en su estructura:
1) El endometrio: endodermo.
2) La musculatura lisa del cuerpo uterino: endo-mesodermo.
3) La musculatura uterina circular de tipo estriado del cérvix: mesodermo nuevo.
4) El epitelio del cuello uterino: ectodermo
5) El endocérvix: endodermo.
El conflicto del MIOMETRIO (músculo liso del útero) se relaciona con la percepción de no poder parir un hijo cuando se logre un embarazo o desvalorización por no poder o no deber embarazarse o perder un embarazo.
Está gobernado desde el mesencéfalo, que es la transición mesodérmica entre el tronco cerebral y la sustancia blanca.
Fase activa: incremento en el tono muscular uterino (espasmo local y aumento de la masa muscular, lo que da lugar a la formación de los miomas)
Fase PCL: Relajación de la musculatura uterina, pero permanece el mioma.
En la epicrisis se presenta cólico uterino intenso.
El ECTOCÉRVIX se ve afectado por conflictos de frustración sexual:
Cuando una mujer sorprende a su pareja o se entera que su compañero sexual prefirió tener relaciones sexuales con otra mujer. La mujer se siente frustrada por no haber sido lo suficientemente atractiva o hábil para retenerlo o mantenerlo interesado sexualmente en ella.
Cuando una mujer es violada o abusada sexualmente.
Cuando una mujer se frustra por no poder obtener los favores sexuales de un hombre a pesar de sus grandes esfuerzos por lograrlo.
Fase activa: hay ulceración asintomática del epitelio escamoso cervical.
Fase PCL-A: Se regenera el tejido que se ulceró en la fase activa a través del virus del papiloma humano (VPH), produciendo carcinoma cérvicouterino o displasia dependiendo de la carga conflictual.
A mayor intensidad y duración de la fase activa, mayor será la intensidad y velocidad de la proliferación celular durante esta fase.
A menor carga conflictual, menor proliferación celular.
Fase PCL-A: La clasificación de NIC (Neoplasia Intraepitelial Cervical), carcinoma cérvicouterino in situ e invasor están en relación directa con la carga conflictual. Se presenta dolor cólico proveniente del músculo liso del cérvix.
NIC 1: de bajo grado
NIC 2: de mediano grado
NIC 3: de alto grado
Epicrisis: sangrado profuso y pérdida de la conciencia.
Fase PCL-B: Se termina de regenerar el tejido que se ulceró en la fase activa disminuye el volumen de la tumoración y dependiendo de la carga conflictual puede regenerarse el cérvix o dejar áreas destruidas y cicatrizadas.
El ENDOCÉRVIX procede del endodermo y, por lo tanto, hay proliferación celular en la fase activa, lo que da lugar a la formación de un pólipo o a un adenocarcinoma, dependiendo de la carga conflictual.
En la fase de curación se degrada el pólipo o el adenocarcinoma por medio de micobacterias u hongos y se produce leucorrea verdosa o amarillenta de mal olor.
El conflicto relacionado con el endocérvix es el de tener relaciones sexuales con un hombre de mala reputación (mujeriego, estafador, etc.).
ENDOMETRIO
Función: El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero. Aloja al cigoto y en él se desarrolla la placenta.
Presenta alteraciones cíclicas en sus glándulas y vasos sanguíneos durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación del embrión.
Conflicto: situación fea y desagradable, un conflicto en el que un hombre se encuentra involucrado, rivalidad con un hombre, conflictos reproductivos, conflicto abuela-nieto, no poder retener el fruto de la fecundación, pérdida reproductiva, inseguridad en el nido.
Fase activa: hiperplasia más comúnmente. Pólipos, adenocarcinomas en coliflor con función secretora (menos frecuente). Falta de menstruación en una mujer en edad reproductiva y ausencia de síntomas en una mujer postmenopáusica.
Fase PCL-A: necrosis caseosa por acción de hongos o micobacterias, flujo purulento vaginal, mal olor, inflamación, dolor, sangrado.
Epicrisis: dolor cólico por contracciones.
PCl-B: disminuye el flujo, la inflamación, el sangrado y el dolor.
Normotonía: pólipos
Fuente: Dr. Eduardo Castellanos Cervera, Play del Cármen, México
1) El endometrio: endodermo.
2) La musculatura lisa del cuerpo uterino: endo-mesodermo.
3) La musculatura uterina circular de tipo estriado del cérvix: mesodermo nuevo.
4) El epitelio del cuello uterino: ectodermo
5) El endocérvix: endodermo.
El conflicto del MIOMETRIO (músculo liso del útero) se relaciona con la percepción de no poder parir un hijo cuando se logre un embarazo o desvalorización por no poder o no deber embarazarse o perder un embarazo.
Está gobernado desde el mesencéfalo, que es la transición mesodérmica entre el tronco cerebral y la sustancia blanca.
Fase activa: incremento en el tono muscular uterino (espasmo local y aumento de la masa muscular, lo que da lugar a la formación de los miomas)
Fase PCL: Relajación de la musculatura uterina, pero permanece el mioma.
En la epicrisis se presenta cólico uterino intenso.
El ECTOCÉRVIX se ve afectado por conflictos de frustración sexual:
Cuando una mujer sorprende a su pareja o se entera que su compañero sexual prefirió tener relaciones sexuales con otra mujer. La mujer se siente frustrada por no haber sido lo suficientemente atractiva o hábil para retenerlo o mantenerlo interesado sexualmente en ella.
Cuando una mujer es violada o abusada sexualmente.
Cuando una mujer se frustra por no poder obtener los favores sexuales de un hombre a pesar de sus grandes esfuerzos por lograrlo.
Fase activa: hay ulceración asintomática del epitelio escamoso cervical.
Fase PCL-A: Se regenera el tejido que se ulceró en la fase activa a través del virus del papiloma humano (VPH), produciendo carcinoma cérvicouterino o displasia dependiendo de la carga conflictual.
A mayor intensidad y duración de la fase activa, mayor será la intensidad y velocidad de la proliferación celular durante esta fase.
A menor carga conflictual, menor proliferación celular.
Fase PCL-A: La clasificación de NIC (Neoplasia Intraepitelial Cervical), carcinoma cérvicouterino in situ e invasor están en relación directa con la carga conflictual. Se presenta dolor cólico proveniente del músculo liso del cérvix.
NIC 1: de bajo grado
NIC 2: de mediano grado
NIC 3: de alto grado
Epicrisis: sangrado profuso y pérdida de la conciencia.
Fase PCL-B: Se termina de regenerar el tejido que se ulceró en la fase activa disminuye el volumen de la tumoración y dependiendo de la carga conflictual puede regenerarse el cérvix o dejar áreas destruidas y cicatrizadas.
El ENDOCÉRVIX procede del endodermo y, por lo tanto, hay proliferación celular en la fase activa, lo que da lugar a la formación de un pólipo o a un adenocarcinoma, dependiendo de la carga conflictual.
En la fase de curación se degrada el pólipo o el adenocarcinoma por medio de micobacterias u hongos y se produce leucorrea verdosa o amarillenta de mal olor.
El conflicto relacionado con el endocérvix es el de tener relaciones sexuales con un hombre de mala reputación (mujeriego, estafador, etc.).
ENDOMETRIO
Función: El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero. Aloja al cigoto y en él se desarrolla la placenta.
Presenta alteraciones cíclicas en sus glándulas y vasos sanguíneos durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación del embrión.
Conflicto: situación fea y desagradable, un conflicto en el que un hombre se encuentra involucrado, rivalidad con un hombre, conflictos reproductivos, conflicto abuela-nieto, no poder retener el fruto de la fecundación, pérdida reproductiva, inseguridad en el nido.
Fase activa: hiperplasia más comúnmente. Pólipos, adenocarcinomas en coliflor con función secretora (menos frecuente). Falta de menstruación en una mujer en edad reproductiva y ausencia de síntomas en una mujer postmenopáusica.
Fase PCL-A: necrosis caseosa por acción de hongos o micobacterias, flujo purulento vaginal, mal olor, inflamación, dolor, sangrado.
Epicrisis: dolor cólico por contracciones.
PCl-B: disminuye el flujo, la inflamación, el sangrado y el dolor.
Normotonía: pólipos
Fuente: Dr. Eduardo Castellanos Cervera, Play del Cármen, México
La numeración del gráfico no coincide con el texto. Por ejemplo; el epitelio del cuello uterino: ectodermo, es el número 2, no el 4. Y el miometrio (musculatura lisa del cuerpo uterino: endo-mesodermo) es el número 4, no el 2. Salu2!
ResponderEliminarAbel Muñoz