La madre en la dulce espera y los conflictos biológicos

Científicos de la Universidad de Jena hicieron estudios en donde mostraron que los niños probablemente sueñan ya en el vientre materno a partir del séptimo mes. Esto se demostró través de los movimientos rápidos de los ojos (REM =Rapid Eyes Movement). Algo similar publicó el Instituto Americano de Física (AIP), que a partir de las 32 semanas de gestación el feto ya se comporta como un recién nacido. A la luz de la Nueva Medicina Germánica se concluye fácilmente que si el ser humano en el vientre materno ya es capaz de soñar, es decir que ya tiene una vida anímica real en donde puede procesar sus experiencias de vida, como lo hace un adulto, ¿por qué debería estar excluido de conflictos biológicos? Pongamos el caso de una madre embarazada que está sometida al acoso o la violencia doméstica en donde hay gritos y eventualemente golpes. ¿Cómo procesará estas vivencias sorpresivas, intensas y vividas en soledad (1ra ley biológica)? Hay muchas probabilidades que un niño en e...