Testimonio: ¿Sinusitis o migraña?
Conozco la Nueva Medicina Germánica desde hace 2 años y estoy
muy impresionado de su claridad y del enorme alcance e utilidad. Hoy
ella es mi hobby.
Durante el estudio de los programas especiales de la migraña me
he dado cuenta de lo siguiente:
A decir verdad, personalmente yo no he sufrido nunca dolor de
cabeza serio, sólo una única vez hace 15 años tuve dolor de cabeza
completamente insufribles. Fue la única vez en mi vida que he tomado
una aspirina. En ese entonces se me diagnosticó sinusitis
(inflamación de la mucosa de los senos
paranasales), pero de repente he recordado detalles con los
cuales ahora dudo del diagnostico y quiero enviarte este caso para
su publicación y espero con gusto tu comentario!
La historia de hace 15 años de la que puedo recordar con bastante
precisión:
Temprano en la mañana yo manejaba el automóvil durante mi
servicio civil (alternativo al servicio militar) y me acompañaba mi
colega por la autopista al lugar de mi servicio. Sucedió una
situación con otro automovilista en donde yo hice un gesto
provocador motivado por un impulso inmaduro de juventud. Mientras nos
sonreímos sobre esta situación, de repente el otro automóvil frenó
intempestivamente justo delante de nosotros de tal manera que tuve
que realizar un frenado corto pero fuertemente para no chocar, y
¡esto a una velocidad de 120 km/h en la autopista!
Yo no tenía mucha experiencia conduciendo por la autopista y miré
horrorizado hacia adelante y reconocí al chofer, a quién provoqué,
reflejado en su espejo retrovisor interior dejándose ver claramente.
Yo interpreté tal gesto como “¡He visto lo que has hecho!” o
quizás también “¡Te he visto y ya me la pagarás!”.
Bajé la velocidad inmediatamente, pues no soy de los que entran
en un duelo de coches o similares. También mi colega estuvo
horrorizado y preguntó si el tipo estaba loco. Yo miraba solo el
automóvil delante de mí y aumenté la distancia. En algún momento
el automóvil desapareció y ya me sentí más seguro.
Pero de alguna manera el chofer me dejó la sensación, a través
de dejarse ver en el espejo retrovisor, como que me dijera: “te
tengo en mi radar”. Aparecieron dentro de mí pensamientos como:
¿Quizás me denuncia? ¿Quizás mañana viaja a la misma hora por mi
camino..? Aparte que tuve algo de vergüenza ante mi colega que a
través de mi actuar tonto e infantil se había generado una
situación muy peligrosa.
Bueno, durante los días siguientes ya no vi más al automóvil.
La historia quedó resuelta. Después de ese tiempo (ya no puedo
precisar cuando exactamente) apareció en la zona de mi frente, como
ya mencioné, un fuerte dolor de cabeza. Lo que me llamó la atención
fue que yo gozaba de excelente salud: Nada de fiebre, nada de
cansancio o síntomas de la gripe o similares. Simplemente dolor de
cabeza en la frente tan fuertes que no podía pensar en otra cosa.
Tomé aspirina y fui al médico.
El médico me mostró en la radiografía dos ligeras manchas
blancas tipo velo en la zona de los senos paranasales y dijo que todo
eso es pus y se trata de una inflamación de los senos paranasales en
la zona de la frente (sinusitis). Aun recuerdo exactamente que estuve
maravillado cómo los rayos equis habían atravesado todos los
tejidos excepto mis huesos, y cómo únicamente el líquido purulento
se tornaba visible. Pero bien, yo no era médico.
Me recetó un remedio: unas gotas para aplicarlas dentro de la
nariz colocando la cabeza hacia abajo. Después de la segunda o
tercera aplicación pareció funcionar este remedio y los dolores se
fueron como si hubieran sido soplados por el viento. En ese entonces
tuve la sensación que el remedio hubiera barrido realmente la pus de
mis senos paranasales o que hubiera exterminado a las “bacterias”
y con eso estuve contento.
Pero hoy mi autodiagnóstico es el siguiente: Migraña después de
miedo frontal.
El automóvil que frenó casi me trajo un accidente en la
autopista, un pensamiento horrorizante, tanto que hasta el día de
hoy recuerdo aun muchos detalles del caso a pesar que ya nunca más
pensé en esa situación.
En la radiografía el médico me mostró probablemente algunas
sombras de los huesos de mi frente similares a otros que también vi
en la imagen. La curación sucedió después de 2 y 3 días por sí
sola. El remedio lo apliqué al mismo tiempo, con lo que se puede
validar aquí la cita genial de Voltaire: “El secreto de la
medicina consiste en desviar la atención del paciente mientras que
la naturaleza se ayuda a sí misma.” ;-)
Por supuesto también podría ser válido el diagnostico de
Sinusitis ya que los hechos no lo excluyen necesariamente. Helmut,
¿qué piensas al respecto, me gustaría leer tu comentario?
P.D.: ¡Quiero agradecer por tus muchos testimonios y tus
conferencias y seminarios! Son de incalculable valor y me esfuerzo
por compartir el conocimiento del Dr. Hamer con mi prójimo.
Comentario de Helmut Pilhar:
¡Lo veo de igual manera! Ambos programas especiales sucedieron.
La mucosa de los senos paranasales tienen el contenido de conflicto:
“Conflicto de apesta o no poder predecir” (“¡Qué pasará
ahora! ¿Me lo encontraré de nuevo? ¿Me denunciará?”). En la
fase de curación se repara mediante la hinchazón.
La migraña misma es la crisis del miedo frontal. Esta crisis no
tiene nada que ver con los senos paranasales.
Lo que me sorprende de este reporte testimonial es que nuestro
hombre solo ha vivenciado una única vez estos síntomas. En el
conflicto se programan normalmente raíles (tracks o rieles) que
activan recidivas que retornan siempre.
Estoy bastante seguro que nuestro hombre nunca más mostró su
“dedo que apesta” cuando conduce automóvil y por tanto ha
evitado instintivamente a estos raíles.
Fuente:
http://www.germanische-heilkunde.at/index.php/beitrag-anzeigen-87/items/erfahrungsbericht-sinusitis-oder-doch-migraene.html
Yo Quisiera saber es el. Por que de las migrañas y como sanarme
ResponderEliminarYo Quisiera saber es el. Por que de las migrañas y como sanarme
ResponderEliminarHay muchas causas posibles de los dolores periódicos en la cabeza. Los Focos de Hamer es una de lo posibles. Cuando el FH está en su fase PCL-A en donde el edema (acumulación de líquido) alrededor del FH alcanza el máximo tamaño. Pero también hay que descartar otras causas. Como por ejemplo olores (perfumes, o colonias, componentes químicos, etc) o productos de aseo (Champús, reacondicionadores, etc) o alimentos con elementos químicos (azufre en las uvas, etc).
ResponderEliminarPersonalamente he tenido la oportunidad de acompañar a pacientes mujeres con migraña y el contenido del conflicto esta relacionado con ese miedo de enfrentar o confrontar situaciones o personas por su manera de pensar o actuar, principamente relacionadas con la territorialidad de tipo sexual.
ResponderEliminar